Table of Contents
La expansión más allá de las fronteras locales representa una gran oportunidad para las empresas a medida que la economía mundial se hace más competitiva y está más ampliamente conectada. En este sentido, una empresa que puede llegar a los mercados internacionales puede atraer a un nuevo grupo de clientes y, por ejemplo, maximizar las posibilidades de desarrollo del negocio.
Las empresas que buscan la expansión mundial también pueden reforzar su reputación de marca y diversificar sus activos -lo que reduce la dependencia de su mercado nacional-. Además, los empresarios pueden establecer nuevos contactos estratégicos y conseguir talentos locales que podrían aportar valiosas competencias e ideas innovadoras para el crecimiento de la empresa.
Además, en los últimos años, los mercados emergentes han creado mayores ventajas comerciales para los inversores internacionales. Según el Global Investment Returns Yearbook, los mercados emergentes y fronterizos representan el
55% del
del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.
Sin duda, son muchas las ventajas de emprender un negocio en mercados globales, pero antes de dar este paso, debe identificar cuál es la mejor ubicación para su producto o servicio. Por este motivo, aquí tienes cinco consejos a la hora de elegir una ubicación estratégica para tu negocio.
5 consejos para la expansión de su empresa
Identifique las necesidades de su empresa
En primer lugar, debe conocer cuáles son los puntos fuertes y débiles de su empresa para determinar si está preparada para internacionalizarse.
Además, es esencial conocer las prioridades y necesidades de su empresa en función de su tipo de negocio. De este modo, podrá determinar su público objetivo, el producto o servicio que va a ofrecer, los costes operativos necesarios, los proveedores o distribuidores que necesita y otros recursos esenciales para su expansión.
Investigar distintas ubicaciones y evaluar el mercado local
Una vez identificados sus objetivos y necesidades empresariales, debe reunir información relevante sobre todas las ubicaciones o países que le interesen. Analizar sus características demográficas, los competidores locales, los mercados disponibles, el tráfico de consumidores y las oportunidades comerciales.
Esto le ayudará a centrarse en los lugares más atractivos para sus servicios y/o productos.
Analizar la normativa local y la facilidad de constitución de empresas
Al entrar en nuevos mercados, es importante conocer las normativas, políticas y reglas que se aplican a su negocio -aquellas que podrían representar una barrera para sus ventas-. Esto incluye todos los impuestos, tasas, leyes y obligaciones que se espera que cumpla.
En este contexto, es aconsejable analizar detenidamente el entorno político, gubernamental y económico del país para determinar el impacto, los retos y los riesgos de entrar en una región incierta. Una ubicación puede ser ideal si garantiza un entorno favorable a las empresas basado en:
- Coherencia y transparencia de los sistemas de gestión jurídica
- Estabilidad económica y competitividad global
- Procesos de constitución de empresas rápidos, sencillos y flexibles
- Acceso a la financiación local
- Tipo de cambio fijo
Comprender las barreras culturales y lingüísticas
Al tener que interactuar con nuevos clientes, empresarios y talentos de ese lugar, debe reconocer sus barreras culturales y lingüísticas.
Conozca las preferencias, modales, etiqueta y comportamientos más relevantes -especialmente comprendiendo su cultura empresarial-. En este tipo de casos, se recomienda aprender la lengua meta o plantearse contratar a un traductor o intérprete.
Contratar talento local
Al expandir su empresa a otro país, es crucial contratar nuevos talentos. Por lo tanto, el proceso de adquisición de talento se basará en una comprensión profunda de la legislación laboral y la cultura de trabajo locales.
Para ello, considere la posibilidad de asociarse con expertos locales en Recursos Humanos -como
OPE internacional
-que ya conocen los procedimientos laborales y los requisitos legales locales. Un socio de la OPE garantizará las mejores prácticas de empleo para la expansión de su empresa.
Siguiendo estos consejos, existe una alta probabilidad de impulsar el éxito de su expansión global.
¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?
¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.
¡Siento que este contenido no te haya sido útil!
¡Déjame mejorar este contenido!
Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?