Blog

Datos sobre Colombia

Read

0
(0)

Colombia es un destino distintivo, cultural y geográficamente vibrante en Sudamérica para hacer negocios. Es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y un gran productor de esmeraldas. Sin embargo, estos no son los únicos factores que hacen de Colombia una rápida oportunidad económica.

En este artículo, ServiAp le explica por qué debería hacer negocios en Colombia.

¿Por qué hacer negocios en Colombia?

Colombia es el tercer país más favorable a los negocios de América Latina y ocupa el puesto 67 a escala mundial.

Este país tiene un mercado de consumo de unos 50 millones de personas, con ingresos y exigencias crecientes. La estabilidad económica y política general y el desarrollo de las infraestructuras del país han sentado unas bases sólidas para el crecimiento de las empresas extranjeras.

Aspectos a tener en cuenta antes de expandir su negocio a Colombia

Antes de elaborar su estrategia de expansión empresarial, debe conocer la economía, las leyes empresariales, el marco jurídico y la cultura laboral de Colombia. SERVIAP le ofrece datos de alto nivel para comprender los riesgos y oportunidades de hacer negocios en Colombia.

Colombia

La economía

Colombia tiene un sistema económico favorable al mercado en el que los precios de los bienes y servicios se determinan en un sistema de precios libres.

El país es miembro de la Comunidad Andina (ANCOM), una zona de libre comercio cuyo objetivo es crear una unión aduanera integrada por los países sudamericanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. También incluye 5 países asociados (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay) y 2 países observadores (España y Marruecos).

El sector servicios es la columna vertebral de la economía colombiana, con un 57% del PIB, seguido de la industria manufacturera (27%) y la agricultura (6%). Colombia exporta petróleo, café, carbón y esmeraldas. Su comercio es abierto, tiene en vigor 15 grandes Acuerdos de Comercio Justo.

La importancia de las pequeñas y medianas empresas

Según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, en Colombia hay 2,5 millones de PYME, que representan aproximadamente el 80% del empleo y el 40% del PIB del país.

Aunque tradicionalmente el acceso al crédito para las PYME es una tarea difícil, el sector bancario de Colombia se ha interesado proactivamente por su financiación. En 2017, la mitad de los préstamos a empresas se destinaron a pymes.

En diciembre de 2016, el Gobierno también introdujo reformas fiscales que fomentaron la competencia en las pymes y las beneficiaron frente a las grandes empresas.

Oportunidades e inversiones en Colombia

Colombia ofrece oportunidades adecuadas para los inversores extranjeros y la actividad empresarial, y sus atractivos sectores no hacen sino ampliarse y multiplicarse a medida que la economía sigue creciendo. Ofrece un entorno seguro y sostenible, con un bajo impuesto de sociedades, acuerdos de libre comercio en todo el mundo y estabilidad política para los inversores extranjeros que buscan nuevas oportunidades en el extranjero.

La estabilidad económica y política es inspiradora. Le ha permitido mantener un crecimiento constante y estable (crecimiento que nunca ha caído por debajo del umbral del 2% desde 2001, OCDE 2017) y crear gradualmente un entorno favorable a las empresas, a pesar de los conflictos internos de seguridad.

El país cuenta con una atractiva economía emergente que se apoya, en particular, en abundantes recursos naturales (café, petróleo, oro), una mano de obra joven, cualificada y competitiva, un sector turístico en auge y acuerdos de libre comercio (entre otros, dentro de la Alianza del Pacífico creada en 2012, así como con la Unión Europea, Estados Unidos y Corea del Sur).

Teniendo en cuenta la posición geográfica del país, es un punto estratégico y fuerte entre los distintos mercados de la región, pero también con el sudeste asiático.

El acuerdo de paz con las FARC (el mayor y más antiguo movimiento guerrillero de América Latina) demuestra que Colombia quiere librarse de los riesgos asociados al narcotráfico y la lucha armada, garantizando así un entorno seguro para las empresas e inversores extranjeros.

negocios en colombia

Características de la población

Colombia, como los demás países de la zona, es una región diversa con un comportamiento de consumo variado y lleno de matices. Para tener éxito en este mercado, SERVIAP le asesorará sobre su cliente, le mostrará lo que quiere su público objetivo y ajustará su estrategia en consecuencia. He aquí algunos puntos clave:

Demografía

En 2020, Colombia es un país con una población de más de 50 millones de clientes y empleados potenciales. Lo que le convierte en el tercer país más poblado de América Latina, después de México y Brasil.

Colombia experimentó un rápido crecimiento demográfico, como la mayoría de los países, pero cuatro décadas de conflicto armado expulsaron del país a millones de colombianos. Sin embargo, el repunte de la economía en la década de 2000 mejoró la situación del nivel de vida de los colombianos en una economía tradicionalmente estratificada por clases.

Este país étnicamente diverso posee un variado patrimonio cultural, desde los pueblos originarios descendientes de los habitantes nativos originales, los colonos españoles y europeos, los africanos traídos originalmente al país como esclavos hasta los inmigrantes del siglo XX procedentes de Europa y Oriente Próximo.

Geografía

Colombia tiene una superficie de 1.138.910 km2 y es el 25º país más grande del mundo y el cuarto de Sudamérica (después de Brasil, Argentina y Perú).

La configuración geográfica de Colombia, con lo traicionero del terreno y la enorme variedad de climas, dificultaba mucho las comunicaciones y los viajes y, por tanto, contribuía a fomentar el regionalismo.

La población no está distribuida uniformemente, y la mayoría de la gente vive en la montañosa parte occidental del país, así como a lo largo de la costa norte; el mayor número vive en la capital, Bogotá, o cerca de ella.

Las porciones meridional y oriental del país están escasamente habitadas, y consisten en selva tropical y llanuras tropicales interiores que contienen grandes latifundios o grandes explotaciones ganaderas, instalaciones de producción de petróleo y gas, pequeñas comunidades agrícolas y tribus indígenas con sus territorios.

Cuenta con abundantes recursos energéticos no renovables: petróleo, carbón, abundantes tierras agrícolas y ríos que ahora aprovechan la energía hidroeléctrica. Su potencial hidroeléctrico es el segundo más alto de América Latina.

Preferencias de los consumidores

Las familias colombianas gastan, de media, el 33% de sus ingresos en alimentos y el 24% en vivienda. A medida que aumenta la renta de los hogares, aumenta el consumo de servicios y disminuye el de alimentos.

Gracias a los fuertes movimientos feministas en toda América Latina, las mujeres participan más en el mercado laboral y aportan más ingresos a sus familias.

Con un poder adquisitivo cada vez mayor, los colombianos se sienten más atraídos y receptivos por tecnologías y diseños avanzados que proceden de marcas prometedoras pero costosas.

Oportunidades económicas

He aquí algunos puntos clave relacionados con las oportunidades económicas en Colombia:

Plantilla y legislación

Tras la pandemia, la tasa de desempleo colombiana ha alcanzado un máximo del 13%. El empleo en Colombia se rige por el Código Laboral, que se aplica tanto a los empleadores nacionales como a los internacionales. Al expandirse a Colombia, asegúrese de contar con un socio con conocimientos locales como SERVIAP para ayudarle a navegar por el marco jurídico.

Talento humano

El 62% de la población colombiana forma parte de la mano de obra cualificada, y alrededor del 60% de los adultos colombianos tiene potencial empresarial. Entre las universidades, Administración de Empresas y STEM son los campos de estudio clave. Los trabajadores son los que más valoran las herramientas y las oportunidades de crecimiento y aprendizaje en su lugar de trabajo.

Ecosistema tecnológico

Colombia tiene la industria de las tecnologías de la información de más rápido crecimiento del mundo y cuenta con la red de fibra óptica más larga de América Latina. Es el cuarto país de América Latina con mayor número de usuarios de Internet. Recientemente se ha creado un nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para dirigir más iniciativas y fondos a la innovación y el crecimiento de este sector.

Facilidades para la inversión extranjera

En Colombia, la IED se centra en las infraestructuras, la industria agrícola, las energías renovables y el turismo, y el gobierno aplica a los inversores extranjeros las mismas normas de inversión que a los nacionales. Las inversiones en Bogotá son especialmente dinámicas, con especial atención a las finanzas y las comunicaciones, lo que la convierte en un centro de negocios líder en América Latina.

Cultura colombiana

Como otros países de América Latina, Colombia tiene una comunidad tradicional y familiar. La influencia católica romana en el país ha sido un fuerte pilar para la sociedad. Por otra parte, la cultura colombiana es una mezcla de sus muchas y variadas raíces, y hay muchos aspectos de sus costumbres y tradiciones que son exclusivos de sus costas.

La música es una parte muy importante de la cultura colombiana, y la cumbia y el vallenato son muy apreciados en todo el país. Shakira es famosa por ser de este país latinoamericano, al igual que el Premio Nobel Gabriel García Márquez, célebre figura de la literatura colombiana. El arte colombiano es a menudo sinónimo de Fernando Botero.

Es común que un calendario colombiano tenga hasta 18 fines de semana largos. Al igual que sus vecinos, las variaciones y tradiciones regionales determinan la cultura del pueblo, y sin embargo ofrece un riquísimo popurrí de herencia e historia de emigrantes. Cuando uno va a Colombia, es imposible no sumergirse en su baile, su música y su comida.

Gastronomía en Colombia

Colombia tiene numerosas cosas que cautivar. Por un lado, una amplia oferta de recetas regionales tradicionales; por otro, nuevas tendencias que aprovechan los productos locales para convertir los sabores colombianos en platos innovadores.

Gastronomía colombiana

La cocina nacional colombiana es tan diversa como su clima, sus paisajes y sus expresiones culturales. Además de la fertilidad de la tierra, que lo cultiva prácticamente todo, está la imaginación sin límites de los expertos cocineros, que añaden al sentimiento que infunden a sus preparaciones nuevas formas de condimentar y crear recetas.

La comida colombiana suele describirse como abundante y sabrosa, y rara vez picante. La mayor parte de la comida del país se compone de guisos, caldos, carnes y deliciosas frutas. La preparación de los alimentos en Colombia es más elaborada que la de sus vecinos latinoamericanos, con especial atención al ahumado y la fermentación a la parrilla.

Si hay una comida colombiana por la que el país es famoso, ésa es sin duda las arepas colombianas. Una comida tan variada como la biodiversidad de su colorido y vibrante país. Además de las famosas tortas de maíz, las empanadas colombianas (pan relleno de carne, patatas o arroz), el queso (relleno de casi todos los panes salados y carnes), las frutas (piña-guayaba, mango, maracuyá) y las carnes a la parrilla están para morirse.

La costa colombiana

La región Caribe de Colombia o región de la costa Caribe se encuentra en el norte de Colombia y está compuesta principalmente por ocho departamentos situados contiguos al Caribe. La espectacular costa colombiana es la única que limita con el mar Caribe y el océano Pacífico. La zona abarca aproximadamente 1/10 del territorio total de Colombia.

El grupo étnico predominante en la región es el “pardo”, una mezcla de europeos, principalmente españoles, indígenas y afrocolombianos. A principios del siglo XX llegó una oleada de inmigrantes procedentes de Europa y Oriente Próximo, sobre todo de Líbano, Siria y Turquía. Una segunda oleada siguió durante la Segunda Guerra Mundial.

Conocidos por su tranquilidad y desenfado, los habitantes de la región disfrutan de un clima cálido y un litoral limpio y tranquilo que es el principal pilar de su identidad. Los hombres y mujeres de la región son festivos, despreocupados y muy pacíficos.

Riesgos de invertir en Colombia

El país ocupa el puesto 67 de 190 economías en el informe Doing Business 2020 del Banco Mundial, lo que supone un descenso de dos puestos con respecto al año anterior. Sin embargo, según el Banco Mundial, Colombia facilitó la apertura de un negocio al eliminar el requisito de abrir una cuenta bancaria para obtener la autorización de la factura en 2019.

Los derechos de propiedad intelectual (PI) son territoriales. Esto significa que sólo dan protección en los países donde se conceden o registran. Si está pensando en comerciar o fabricar a escala internacional, ServiAp le aconsejará lo mejor para sus intereses.

Además, se supone que el acuerdo de paz con las FARC acelerará los flujos de IED hacia el país, pero aún están por ver los resultados. En 2018, la IED en Colombia aumentó un 5 %, hasta los 14 500 millones USD, respaldada por la recuperación de los precios del petróleo, la inversión en infraestructuras y el aumento de la demanda interna.

Conclusión

La disponibilidad de una mano de obra emprendedora y cualificada, abundantes recursos naturales y un vibrante paisaje cultural dan a Colombia una ventaja. Puede parecer más fácil hacer negocios en Colombia que en los demás países de América Latina, pero a cualquiera que desee hacer negocios en este país se le aconseja conseguir apoyo corporativo local como SERVIAP, alguien que comparta su perspectiva global. Póngase en contacto con nuestro equipo en Colombia aquí, estaremos encantados de ayudarle con su nueva aventura empresarial.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Artículos

Mantente informado sobre los temas actuales del mundo de la expansión mundial.

A picture of a Colombian flag to illustrate article about EOR in Colombia

EOR en Colombia: contrata excelentes profesionales sin una entidad

EOR global

El país cambia su discurso y fomenta la inversión extranjera directa. Un EOR en Colombia te puede ayudar a expandirte en esta nación emergente.

Leer nota

Leading Multicultural Teams in LATAM: 6 HR Strategies for Cultural Intelligence

Trabajo a distancia

Transform your multicultural teams in LATAM with proven cultural intelligence strategies. Get practical HR tips, country-specific leadership insights, and expert guidance for managing diverse talent...

Leer nota

Infografía: Jornada Laboral en América Latina por países

Infografía, International PEO

La jornada laboral máxima en América Latina varía de un país a otro. Conocer las prácticas laborales es esencial para entrar con éxito en los...

Leer nota

Global Leadership Strategies for International Expansion

Sin categorizar

0 (0) Scaling internationally isn’t just about entering new markets—it’s about transforming how you lead. The way you communicate, motivate, and build trust can determine...

Leer nota

Cómo afectan los aranceles a la economía mundial: Consecuencias para los Equipos Internacionales

EOR global

Los aranceles, antes utilizados para proteger a las industrias locales, son ahora poderosas palancas que influyen en la expansión.

Leer nota

¿Qué es la neurodiversidad en el lugar de trabajo y cómo apoyarla?

Talent Acquisition

Fomentar un lugar de trabajo verdaderamente inclusivo significa ir más allá del cumplimiento y celebrar activamente la neurodiversidad en el lugar de trabajo.

Leer nota

Servicios PEO vs EOR: 2 Opciones a Elegir

EOR global, International PEO

Comprender las diferencias clave entre los servicios PEO y EOR es crucial a la hora de elegir la solución adecuada para tu empresa.

Leer nota

¿Cómo las tarifas de Estados Unidos benefician a Canadá y México? Una ventaja estratégica para el comercio

Noticias

0 (0) Las tarifas de Estados Unidos impuestas a otros países fortalecen la posición de México y Canadá como socios clave para empresas que buscan...

Leer nota

6 documentos esenciales para contratar empleados en el extranjero

Contratación, Talent Acquisition, Visados e inmigración

Descubre los documentos clave y los pasos esenciales para contratar empleados en el extranjero con empresas globales.

Leer nota

Tendencias en contratación global para 2025: ¿Qué Industrias Lideran la Expansión Internacional?

EOR global, International PEO

En 2025, muchos sectores estarán a la vanguardia de la expansión internacional y las tendencias de contratación global, desde los sectores tecnológicos hasta los manifuctureros.

Leer nota

Contratación en Colombia: 10 factores clave que debes conocer de antemano

Noticias Colombia, Talent Acquisition

Descubre aspectos clave para la contratación en Colombia según el ranking Business Ready 2024 del Banco Mundial.

Leer nota

¿Cómo funciona el EOR? Guía fácil en 6 pasos

EOR global, International PEO

Un EOR te ayuda a entrar en nuevos mercados en cuestión de semanas o incluso días. Pero, ¿sabes cómo funciona el EOR?

Leer nota

Nueva “Unidad de Medida y Actualización” en México: Lo que significa para los empleadores

EOR global, Noticias México, outsourcing de nómina

El índice "Unidad de Medida y Actualización" se incrementó un 4,21% en 2025 y se refleja en el aumento del pago de multas y otras...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 4: Los principales errores de expansión global que debes evitar en 2025

Destacado, EOR global, Podcast

Escucha el cuarto episodio de Borderless Talks con el experto en expansión global, Klaus Wehage.

Leer nota
Licencia por maternidad en el mundo

Infografías: Estándares Internacionales de Licencia por Maternidad

EOR global

Explora nuestros mapas para descubrir las principales diferencias en las normativas sobre los derechos de licencia por maternidad a nivel internacional.

Leer nota

Borderless Talks Episodio. 3: Zain Ali habla sobre Soluciones de Contratación Global

Destacado, Podcast

Escucha el tercer episodio de Borderless Talks con Zain Ali, CEO de Centuro Global.

Leer nota

5 principales destinos para nómadas digitales en Sudamérica

Sin categorizar

¿Buscas tu próximo lugar para trabajar, vivir o contratar? Aquí tienes nuestra selección de los mejores destinos para nómadas digitales en Sudamérica para 2025.

Leer nota

6 consejos de Papá Noel para la creación de equipos globales

International PEO, Outsourcingde procesos de contratación (RPO, por sus siglas en inglés)

Papá Noel se asoció con Serviap Global para darte estos importantes consejos sobre la creación de equipos globales en tu empresa.

Leer nota

Nuevo Salario Mínimo en México 2025: Todo lo que necesitas saber

Noticias, Noticias México

México anunció los ajustes al salario mínimo que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

Leer nota

3 Oportunidades de expansión comercial en América Latina para 2025

EOR global, International PEO, Noticias, Talent Acquisition

Nuestro cofundador y director general, Víctor Anaya, te ayuda a identificar las oportunidades de expansión comercial más eficaces en América Latina y el Caribe antes...

Leer nota

Servicios de EOR a distancia: 5 tendencias clave en el trabajo global

EOR global, International PEO

Muchas tendencias están reconfigurando la mano de obra global, como el apoyo de la IA, los horarios flexibles, el nearshoring y los servicios EOR remotos.

Leer nota

Infografía: ¿Contratar empleados internacionales en América Latina? Encuentra destinos rentables

Infografía, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

Encuentra aquí algunas estadísticas a tener en cuenta cuando busques contratar empleados internacionales en América Latina

Leer nota

Nómina Global a Distancia: 7 consejos eficaces para pagar a los empleados globales

EOR global, outsourcing de nómina

Gestionar la nómina global a distancia es un reto polifacético, que te exige implementar soluciones automatizadas y estar al día con la tecnología de nóminas...

Leer nota

Borderless Talks Ep. 2: Carlos Escutia habla sobre los retos globales de las TI

Destacado, Podcast

Escucha el segundo episodio de Borderless Talks con Carlos Escutia, CEO y Fundador de Growrk.

Leer nota

Caso práctico: Servicios globales de EOR para fabricantes de automóviles

Case Studies

Dos empresas fabricantes de automóviles con sede en China necesitaban asistencia en contratación, incorporación y otras soluciones de RRHH para establecer su presencia en Latinoamérica.

Leer nota

Mapa mundial del salario mínimo 2024: actualizaciones en 76 países

Infografía, International PEO

¿Contratas a nivel internacional? Navega por nuestro mapa para descubrir qué países han actualizado recientemente sus salarios mínimos.

Leer nota

6 fantasmas espeluznantes de la contratación a distancia y cómo expulsarlos

Contratación, EOR global, Talent Acquisition, Trabajo a distancia

¿Te asusta la contratación a distancia? He aquí nuestros consejos mágicos para evitar los fantasmas del trabajo a distancia este Halloween

Leer nota

Infografía: Comparación de los costos laborales alrededor del mundo

Infografía

Navega por nuestro mapa interactivo para descubrir los costos laborales en todo el mundo y comparar diferentes oportunidades para contratar talento internacional.

Leer nota

Borderless Talks Ep. 1: Venecia Carrasco habla del Nearshoring en América Latina

Podcast

Escucha el episodio de estreno de Borderless Talks con Venecia Carrasco hablando sobre el nearshoring en América Latina.

Leer nota

Planes para Jubilación de Empleados: Transforma tu empresa con beneficios globales

EOR global, International PEO

Los planes de jubilación para empleados te ayudan a atraer talento de primer nivel al comprometerse con la seguridad financiera a largo plazo de los...

Leer nota